Fragmentos y comentarios de algunas lecturas

viernes, 27 de septiembre de 2013

Sueños robados. El baloncesto yugoslavo - Juanan Hinojo



      Soy aficionado al baloncesto desde hace muchos años y las publicaciónes editoriales sobre este deporte siempre me llaman la atención, más aún si el autor del libro es Juanan Hinojo, un habitual del foro ACB donde escribía las siguientes palabras para presentarlo:

       «Sueños Robados es un libro sobre el baloncesto de la antigua Yugoslavia. Los protagonistas son los miembros de la última generación que dominó Europa a finales de los ochenta y principios de los noventa: Petrovic, Kukoc, Divac, Radja, Djordjevic, Danilovic, Zdovc… pero no sólo ellos. El libro intenta glosar un baloncesto y una época. Lo que sucedía en la liga yugoslava, los torneos de selecciones, los acontecimientos sociopolíticos que se desencadenaban de manera simultánea. El crecimiento de ese grupo, sus éxitos y fracasos particulares. La revolución que protagonizaron mientras un país estaba mutando en muchos. 

      Al mismo tiempo, el libro intenta cuestionarse el cómo y el porqué de un fenómeno de ese tipo. 22 millones de habitantes, muy lejos del potencial humano de la URSS o Estados Unidos, pero competencia directa de ambos. Para indagar en los orígenes, en las interrelaciones entre entrenadores, en la filosofía baloncestística del kosarka, en los motivos y consecuencias de todo un sistema deportivo, he entrevistado a muchos jugadores, entrenadores y periodistas que vivieron aquel período. Protagonistas directos, gente que convivió con ellos como compañeros, rivales enconados. No es un libro de entrevistas, eso que quede claro. Pero cuando tienes ochenta horas de grabación, mucha de esa información ha de verse plasmada en el libro, ya sea de forma directa al poner en boca del entrevistado su reflexión, o de forma indirecta, utilizando esa información para rellenar aspectos de la historia que quedaban incompletos y de los que nunca se ha sabido. Y anécdotas, claro. Muchas anécdotas.

      Por si a alguien le interesan los nombres concreto a los que he entrevistado, y por orden alfabético, son: Samir Avdic, Manel Bosch, Drazen Dalipagic, Predrag Danilovic, Aleksandar Djordjevic, Roberto Dueñas, Miguel Ángel Forniés, José Luis Galilea, Dusko Ivanovic, Zeljko Jerkov, Bozidar Maljkovic, Josep Maria Margall, Ferran Martínez, Ettore Messina, Juanan Morales, Miquel Nolis, Zeljko Obradovic, Sreten Pantelic, Luka Pavicevic, Svetislav Pesic, Aza Petrovic, Franco Pinotti, Dino Radja, Sergio Scariolo, Petar Skansi, Nacho Solozábal, Neven Spahija, Vladimir Stankovic, Zan Tabak y Ranko Zeravica.»

     Por el conocimiento previo de su autor esperaba mucho de la lectura de Sueños robados, seguro que era una obra seria, trabajada y de muy buen criterio...y lo es sin duda, pero estoy realmente sorprendido porque no imaginaba además una obra tan ambiciosa. Juanan persigue el por qué y el cómo del éxito yugoslavo en el baloncesto ejerciendo más como investigador que como cronista, y llega muy lejos al intentar responder a todas las pregunta que plantea sabiendo que la realidad no se traza en cuatro cómodas líneas. La planificación de los capítulos para que hechos, comentarios y citas ayuden a profundizar está muy bien conseguida, además logra dar vuelo a los temas a la vez que los mantiene sujetos para que el texto no divague, algo realmente difícil en una obra que intenta ahondar tanto y hay tantas ganas de incluir material que no acaba de ajustar.

      También me parece muy acertada la distribución de los espacios en el libro. Aunque la investigación y la historia general del baloncesto del país es su parte fundamental, el autor da una especial importancia a la llamada generación de Bormio, la liga yugoslava de la segunda mitad de los ochenta y el trienio de oro de la selección nacional, que es en suma la culminación de la investigación de la obra y posiblemente también su primerísimo germen: un niño alucinado por lo que ve. Si comienzo a enumerar citas y textos que enriquecen el libro no acabo... palabras del carácter de Slavnic, Djorjevic o Kikanovic, Partizan vs Jugoplastika, Avdic, jazz y juego libre, Messina, Zeravika, Morales sobre Obradovic, múltiples sobre dedicación y horas de trabajo... fantásticas todas.

     En el libro también se lee el trabajo, horas dedicadas y quebraderos de cabeza que requiere crear un libro como Sueños robados. Así, mi opinión sobre el libro no puede ser mejor, más cuando en España no hay una cultura previa en obras de baloncesto de este nivel y es ahora cuando empiezan a crearse unos cimientos que espero lleguen muy alto en el futuro, pero en este paisaje prácticamente virgen Juanan Hinojo ha creado un libro extraordinario.

Dino Radja y Toni Kukoc.   Fot.: Cropix

* Esta entrada se publicó originalmente en abril de 2011 y fue trasladada aquí, ligeramente modificada, tras una remodelación del blog